EL PAROLE IN PLACE tiene como objetivo evitar la separación de las familias militares al permitir que ciertos miembros de la familia permanezcan en los Estados Unidos. Además de estar en una estadía autorizada, los miembros de la familia anteriormente indocumentados también pueden ser elegibles para la autorización de empleo. Finalmente, los beneficiarios del PAROLE IN PLACE pueden hacerse elegibles para la obtener la Green Card.
Protección contra la deportación y el empleo
Los beneficios del PAROLE IN PLACE (PIP) incluyen protección contra la deportación y elegibilidad para un permiso de trabajo. PIP también autoriza la estadía del individuo en los Estados Unidos por un período de un año. El beneficiario también recibe un registro de llegada/salida I-94 como evidencia. Con el registro I-94, la persona puede solicitar un documento de autorización de empleo (permiso de trabajo) mediante el Formulario I-765, Solicitud de autorización de empleo.
Solicitud de la Residencia
En términos general para obtener la residencia es necesario haber entrado de forma legal a los Estados Unidos. Esto se puede manejar con el PAROLE IN PLACE, puesto que con el PAROLE IN PLACE se obtiene el registro de llegada/salida I-94. El I-94 es evidencia de una entrada legal. Entonces, aunque un aplicante haya ingresado inicialmente a los EE. UU. De forma ilegal, PIP permite que el aplicante sea elegible para adquirir la residencia. INA §245 (a).
Atención
Una concesión de PIP subsana el motivo de inadmisibilidad bajo relacionado con la entrada ilegal a los Estados Unidos, pero no subsana otros motivos de inadmisibilidad, como la existencia de condenas penales.
La solicitud de Parole in Place
La solicitud de PAROLE IN PLACE debe presentarse ante USCIS. Las personas sin antecedentes penales, sin infracciones de inmigración extensas y, en general, con un buen carácter moral tienen la mejor oportunidad de aprobación.
El paquete de solicitud debe contener los siguientes elementos:
- Carta de presentación. Las cartas deben dirigirse al director de la oficina local de USCIS. Incluir información biográfica sobre el miembro del servicio o veterano, detallar el servicio, describir la relación del miembro del servicio con el solicitante, el estado migratorio del solicitante, etc.
- Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje.
- Evidencia de una relación familiar con el miembro del servicio
Para Padres/Mamas
- Copia del acta de nacimiento o decreto de adopción del hijo;
- Certificado de matrimonio entre el padre biológico y el padrastro si es hijastro;
- Evidencia que demuestre que el niño fue legitimado (fotografías, prueba de apoyo económico u otra documentación) si el niño nació fuera del matrimonio;
Cónyuge
- Copia del certificado de matrimonio y evidencia que demuestre la naturaleza de buena fe del matrimonio (fotografías, certificado de nacimiento de los hijos, copias de impuestos sobre la renta presentados conjuntamente, cuentas bancarias conjuntas);
Miembros de la familia sobrevivientes
- – Prueba de residencia en los Estados Unidos al momento de la muerte del miembro del servicio;
- – Evidencia de que el Servicio Militar del Familiar del Solicitante
- – Fotocopia del anverso y reverso de la tarjeta de identificación militar del miembro del servicio (el – – Formulario DD 1173 se puede obtener a través del sitio web de los Archivos Nacionales);
- – Órdenes de despliegue para miembros del servicio (si corresponde);
- – Evidencia de ciudadanía estadounidense o residencia permanente del miembro del servicio
- – Copia de un certificado de nacimiento o certificado de naturalización,
- – Copia de pasaporte estadounidense vigente
- – Fotos Tipo Pasaporte (X2) Ciudadano y Aplicante
- – Evidencia de cualquier factor discrecional favorable adicional
- – Cartas de referencia de carácter sobre el solicitante;
- – Disposición Penal Certificada (si corresponde)