ASESORÍA & REPRESENTACIÓN LEGAL
En qué consiste el proceso de deportación?
Un proceso de deportación o ``removal proceedings`` es un proceso judicial en el que un juez de inmigración determinará si una persona puede permanecer en los Estados Unidos. El proceso de deportación comienza cuando el gobierno alega que una persona no tiene un estatus migratorio válido o que una persona ha hecho algo para poner fin a un estatus migratorio válido.
El proceso de deportación comienza cuando un funcionario de inmigración de EE. UU. presenta un «Aviso de comparecencia» o «Notice of Appearance» contra la persona inmigrante.
Aunque el gobierno debe probar la acusación que presenta y los motivos de la deportación, la mayor cara de la prueba es para el inmigrante quién debe probar porque no es deportable. Un person en un proceso de deportación debe presentarse a todas las audiencia, de lo contrario, el juez de inmigración puede emitir una orden de deportación en su ausencia.
El Master Hearing
El proceso de deportación empieza con una audiencia inicial, conocida como «Master Hearing». Una persona puede tener múltiples audiencias master si solicita aplazamientos.
En esta primera audiencia, la persona que se enfrenta a una deportación escucha los carlos que se le imputan. El demandado también tiene la oportunidad de presentar defensas a la deportación, así como una solicitud de alivio, una solicitud de asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus.
Individual Hearing
La siguiente audiencia, conocida como Individual Hearing, generalmente se programa durante la audiencia de calendario maestro o Master Hearing. El Individual Hearing o audiencia de méritos es la audiencia final en la que el juez escuchará el testimonio del inmigrante, revisará las pruebas y los argumentos legales, tomará una decisión final.
Asilo en procesos de deportación
El asilo que presenta ante el juez de inmigración se conoce como asilo defensivo. Aquellos que enfrentan a un proceso de deportación pueden solicitar asilo si sufrieron persecución o temen ser perseguidos en el futuro en su países de origen.
Los solicitantes de asilo deben demostrar la base del asilo, es decir, el miedo por hechos de persecución pasado o por la alta probabilidad de persecución futura. Los solicitantes deben demostrar que la persecución es por razón de su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular.
Adicionalmente, la base del asilo debe referirse a persecución por parte de representantes del gobierno o de organizaciones o individuos que el gobierno no quiere o no puede controlar.
Si desea iniciar un proceso de asilo defensivo, la abogada Giselle Ayala puede escuchar su historia y evaluar si el asilo es una opción de defensa contra la deportación. La elegibilidad depende de los detalles de su experiencia y las condiciones en su país de origen.
Cancelation of Removal
Otra opción al momento de enfrentarse a un proceso de deportación es lo que se conoce como «Cancelation of Removal». Esta es una opción disponible para aquellos en proceso de deportación que han estado en el país por un período de tiempo significativo y que mantenido un record integro, es decir, no han cometido delitos. En este caso, el solicitante podrán conservar o recibir una residencia y el proceso de deportación finalizarán.
Para ser elegible, los residentes permanentes legales deben demostrar que han estado en el país durante siete años y han tenido el estatus de residente permanente legal durante al menos cinco años.
Los residentes permanentes no legales deben demostrar que han estado en el país durante diez años, tienen buen carácter moral y que su remoción resultaría en una dificultad excepcional e inusual para su cónyuge, padre o hijo que se encuentra legalmente en los Estados Unidos como ciudadano o residente permanente.
Hay disposiciones especiales disponibles para cónyuges o hijos que son sobrevivientes de abuso doméstico.
Los estándares para la cancelación de deportación son altos y los jueces de inmigración tienen mucha discreción al evaluar las solicitudes. Los abogados de Wilkes Legal, LLC pueden analizar si las personas que enfrentan un proceso de deportación son buenos candidatos para la cancelación de la deportación. Al seguir esta estrategia, trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para documentar minuciosamente sus casos y presentar los hechos de sus casos de manera convincente. Somos respetuosos de las historias de nuestros clientes y enérgicos en nuestra defensa en su nombre.
Mociones
Las personas que se enfrentan a una deportación pueden impugnar el documento de acusación del gobierno («Notice to Appear»), las alegaciones del gobierno contra la persona o la evidencia del gobierno utilizando mociones. Estas mociones brindan la oportunidad de resaltar errores en la documentación o el manejo del caso por parte del gobierno, compartir hechos nuevos o existentes importantes o aclarar aspectos favorables de la ley.
“Moción para terminar” se utiliza cuando se le pide al juez de inmigración que desestime un caso. La base de la moción es que los cargos del gobierno son defectuosos. Este tipo de moción se puede presentar tan pronto como el gobierno inicie el proceso de deportación.
“Moción para suprimir”. Este tipo de moción se utiliza para excluir evidence que se ha obtenido en violación de la Constitución de los EE. UU. y otras disposiciones de la ley federal. Si se concede una moción para suprimir, se impide que el gobierno use dicha evidencia para soporte su acusación.
«Moción para reabrir». Después de que un tribunal haya tomado una decisión final, se puede presentar una moción para reabrir un caso. El fin de la moción es alegar hechos nuevos y solicitar que la decisión del juez de inmigración sea revisada.
Giselle Ayala Abogada de Innmigración
+1 347 3293952
SOLUCIONES LEGALES ENFOCADAS EN EL CLIENTE
Llame a (347) 329-3952 hoy para programar su consulta gratuita.
Publicidad de abogados: la información en este sitio web no es, ni pretende ser, asesoría legal. Cualquier información legal que pueda estar en este sitio web está destinada a ser precisa en el momento en que se publicó, pero ahora puede ser obsoleta y es posible que no aplique a su situación individual. Por ello, usted debe obtener asesoría legal individual con base en la cual se consideren sus circunstancias particulares, esto a través de un abogado con licencia para ejercer derecho en su jurisdicción. Este sitio web no pretende ser una oferta para representarlo en ningún asunto legal. Se recomienda no enviar mensajes con información confidencial o sensible por medios electrónicos, ya sea por correo electrónico o de otro modo, sin el consentimiento expreso de Giselle Ayala Mateus. Giselle Ayala Mateus hace ninguna representación ni ofrece garantías con respecto a cualquier otro sitio web al que se pueda acceder a través de este sitio web. La relación cliente-abogado se establecerá sólo después de la ejecución formal de un acuerdo de prestación de servicios legales o «Retainer Agreement».