Aunque en algunos países la situación del coronavirus es aún de crisis, en otros, la estabilidad empieza a recuperarse. En este contexto, los estudiantes extranjeros evaluan sus opciones, siendo los Estados Unidos uno de los destinos más atractivos. Para estudiar en los Estados Unidos un programa de postgrado es necesario adquirir una vis F-1. A continuación abordamos los requisitos y condiciones generales de esta visa.
¿A quiénes se concede la visa F-1?
La visa F-1 para estudio se concede a las personas que vienen a los Estados Unidos con el propósito de estudiar en una institución educativa debidamente reconocidas por las entidades públicas de los Estados Unidos. A fin de hacer una petición exitosa, un aplicante debe tener en cuenta que el trámite de una visa F-1 debe gestionarse en conjunto con el personal de la institución educativa a la cual asistirá el estudiante en los Estados Unidos, atendiendo a un cronograma estricto.
Un oficial consular puede conceder una visa F no antes de 120 días previos a la fecha de inicio del programa de estudios indicado en el documento de elegibilidad de visa, el Formulario I-20. El formulario I-20 se lo entrega al solicitante su institución educativa. Con respecto a los tiempos de procesamiento de la solicitud de la visa F-1 es fundamental que el solicitante revise atentamente la información del consulado ante el cual presenta su aplicación, pues los trámites y requisitos pueden variar de una oficina a otra. Para el caso del Consulado Americano en Colombia, la información dicha información se encuentra el siguiente vínculo: https://co.usembassy.gov/es/
Documentación
Quienes soliciten una visa de estudiante deben presentar la siguiente documentación:
-
Formulario I-20. Es el certificado de elegibilidad para estatus de estudiante no inmigrante (F-1). El solicitante de la visa F-1 deberá enviar un Formulario I-20 generado por SEVIS, el cual le proporciona su institución educativa. Tanto el estudiante como un funcionario de la institución educativa deben firmar el formulario I-20. Además. todos los estudiantes, así como sus cónyuges y dependientes deben estar registrados en el Sistema de Información para Visitantes de Intercambio y Estudiantes (SEVIS).
-
Una solicitud completa. El solicitante de una visa de no inmigrante, formulario DS-160, debe llenarse a través de la plataforma digital del Departamento de Estado. Aquí.
-
Pasaporte válido. Un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos, con una validez de al menos seis meses después del período de estadía previsto para el solicitante en los Estados Unidos.
-
Documentos de elegibilidad. Durante la entrevista con el oficial consular, es posible que al estudiante le soliciten información adicional, como:
-
Calificaciones.
-
Diplomas, títulos o certificados.
-
Puntajes de exámenes estandarizados requeridos por la institución educativa de los Estados Unidos.
-
Así mismo, el oficial consular puede solicitar información acerca del programa académico que cursará el aplicante, su intención de salir de los Estados Unidos al finalizar su proceso de estudio, la manera como cubrirá sus costos educativos, de manutención y de viaje.
Opciones de ocupación laboral para estudiantes con una visa F-1
Las opciones de trabajo para estudiantes con una visa F-1 son limitadas y están estrictamente sujetas a tiempos y horarios regulados. Una estudiante puede trabajar en forma limitada antes o después de completar sus estudios en los Estados Unidos.
Los programas de capacitación práctica opcional F-1 (en inglés Optional Practical Training – OPT) los regula el Título 8 del Código Federal de Regulaciones Sección 214.2 (f). Los programas de capacitación sólo están abiertos para estudiante con visa F-1, consisten en programas de formación práctica directamente relacionada con el campo de estudios del aplicante y su nivel de estudios.
Los estudiantes elegibles pueden solicitar hasta 12 meses de autorización de empleo antes de completar sus estudios académicos y/o después de finalizado su programa de estudios académicos. Aquellos estudiantes elegibles F-1 que reciben títulos STEM pueden solicitar una extensión de 24 meses de su OPT posterior a la finalización.
Requisitos del OPT
OPT Previo
Un estudiante puede solicitar participar en OPT previo a la finalización de sus estudios después de haber estado inscrito legalmente a tiempo completo durante un año académico completo en una universidad certificada por la Oficina de Inmigración de EE. UU. y el Programa para estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP) del Servicio de Control de Aduanas (ICE) para inscribir a estudiantes F-1.
Si está autorizado a participar en OPT previo a la finalización, el estudiante puede trabajar a tiempo parcial (20 horas o menos por semana) mientras su institución educativa está en sesión.
OPT Posterior
Un estudiante beneficiario de una visa F-1 puede aplicar para trabajar en un programa OPT después de haber finalizado sus estudios. Si el estudiante es admitido en un programa con relación directa con su campo de estudio, el estudiante puede trabajar a tiempo parcial (20 horas o menos por semana) o tiempo completo.
Sin perjuicio de lo anterior, es necesario que se tenga en cuenta que el tiempo de trabajo en un programa OPT previo a la finalización será deducido por parte de la autoridad de inmigración USCIS. Esto significa que se reducirán el término de trabajo permitido para el OPT posterior. Por ejemplo, si participó en 10 meses de OPT previo a la finalización, el estudiante probablemente será elegible para solo 2 meses de OPT posterior a la finalización de sus estudios.
Elegibilidad
Para ser elegible para OPT, el estudiante beneficiario de una visa F-1 debe:
-
Estar matriculado a tiempo completo durante al menos un año académico antes del inicio del empleo.
-
Estar físicamente presente en los Estados Unidos.
-
Mantener un estatus legal en el momento de la solicitud.
-
Tener la intención de trabajar o ser voluntario en un campo directamente relacionado con su campo principal de estudio.
Téngase en cuenta que trabajar sin un I-20 aprobado para OPT y una tarjeta de autorización de empleo EAD válida para las fechas autorizadas es una violación grave del estatus de estudiante que podría significarle a un estudiante perder su capacidad para permanecer en los Estados Unidos y restringirle el reingreso. El estudiante debe estar en posesión en todo momento de una tarjeta EAD válida y una I-20 asociada al OPT.
La aplicación a OPT se inicia con la institución educativa con la cual el estudiante se ha matriculado. Después se completa presentando una forma I-765 ante la autoridad de inmigración USCIS.
De acuerdo con las normas aplicables a la visa F-1, si un estudiante no ha adquirido un empleo al momento de solicitar su admisión al programa OPT, este debe abandonar los Estados Unidos antes de acumular un total de más de 90 días de desempleo. Si el estudiante es voluntario en una jornada de al menos 20 horas semanales en su área de estudio este tiempo no se contabilizaría contra los 90 días de desempleo.
Con respecto a la estampa de la visa F-1 y la autorización para un OPT es posible que la estampa de la visa venciera, esto en términos general no afecta al estudiante. Sin embargo, si el estudiante decide viajar fuera de los Estados Unidos, deberá solicitar una nueva visa F-1 antes de regresar a los Estados Unidos. La falta de dicha visa puede afectar el estatus de sus dependientes.
Sobre el trabajo remoto
Con respecto al trabajo remoto, es pertinente señalar que estudiantes con visa F-, que por cuestiones de fuerza mayor o estado de emergencia, no puedan realizar labores en el lugar de negocio de un empleador OPT, tienen en todo caso la obligación de estar físicamente en los Estados Unidos mientras dure el empleo OPT.
¿Puedo viajar fuera de los EE. UU. ¿Mientras estoy en OPT?
Teniendo en cuenta la fecha del presente concepto y la situación de crisis que enfrenta el mundo con ocasión del virus COVID-19, es pertinente señalar que viajar durante este período es riesgoso, particularmente debido al cierre de fronteras en respuesta a las tasas de infección por COVID.
Si un estudiante sale de los Estados Unidos, teniendo vigente una visa F-1 OPT, debe tener en cuenta los siguientes requisitos para volver. El estudiante o su dependiente deben volver a entrar con el mismo estatus con el que salieron. Entrar a los Estados Unidos con una visa diferente podría resultar en la perdida de la visa y la cancelación de cualquier beneficio laboral acumulado asociado con el estatus de estudiante. El estudiante debe estar preparado para presentar los siguientes documentos en el puerto de entrada:
-
Su pasaporte válido. Su pasaporte debe tener una validez de al menos 6 meses en el futuro.
-
Una visa de entrada F-1 válida en su pasaporte. Si su visa F-1 ha expirado o expirará pronto, debe estar preparado para solicitar una nueva visa F-1 fuera de los EE. UU.
-
La versión impresa de su I-20 y una copia impresa de la forma I-94 que registra su entrada inicial a los Estados Unidos. Disponible aquí.
-
Una firma DSO válida para reingreso en la página 3 del OPT I-20. La firma de viaje DSO en la página 3 del OPT suele ser válida por hasta 6 meses. Si embargo, esta información se debe confirmar con la institución académica. Si la firma ha caducado o caducará pronto, debe solicitarse una nueva.
-
Los dependientes F-2 deben tener sus propios formularios I-20 con una firma de viaje válida y una visa F-2 válida. (Los dependientes F-2 pueden volver a ingresar independientemente del titular de la visa F-1).
-
Documento de autorización de empleo (Tarjeta EAD) y tarjeta OPT. Nota: Las tarjetas EAD contienen la siguiente advertencia «NO VÁLIDO PARA REENTRAR A LOS EE. UU.» Esto significa que la tarjeta EAD por sí sola no será suficiente para el reingreso al país.
-
Evidencia de una oferta de trabajo o prueba de voluntariado / pasantía.
-
Prueba de fondos suficientes en forma de extracto bancario si su carta de empleo no especifica un salario.
Precaución: Si no puede presentarse todos los documentos en el puerto de entrada, un estudiante corre el riesgo de que se le niegue la readmisión a los Estados Unidos.