Probablemente hayas escuchado muchas veces que nadie lee los términos y condiciones de un sitio web. Probablemente muy pocos comprenden realmente la importancia de esos términos. En primer lugar, los términos y condiciones de un sitio web tienen el valor legal de un contrato, en este sentido, actúan como instrumento para administrar riesgos. Contar con términos y condiciones para tu sitio web puede ser tan importante como tener un seguro.
Antes de tratar el tema de este post, quiero ser clara, esta información no puede ser entedida como asesoría legal, pues cada caso, cada emprendimiento y cada lectores son distintos. Adicionalmente, las consideraciones que se hacen aquí sobre la elaboración de términos y condiciones para un sitio web están especialmente dirigidas a personas o empresas con presencia en los Estados Unidos. Esto quiere decir que dependiendo del país o jurisdicción donde se encuentre el lector, estas consideraciones pueden cambiar. Habiendo hecho estas precisiones, sigamos.
 

¿Qué tipo de cuestiones legales podemos abordar con los términos y condiciones del sitio web?

Junto con el rápido desarrollo de las comunicaciones, los empresarios y los abogados se dieron cuenta de que los sitios web podían llegar a cualquier lugar del mundo siempre que el usuario tuviera una conexión a internet. Esta realidad genera muchas oportunidades, aunque también riesgos. Para manejar esos riesgos, los sitios web contienen términos y condiciones que permiten al propietario tomar el control y explicar a los usuarios las reglas del juego.
 
Unos términos y condiciones bien redactados están destinados a tratar aspectos como quién es la parte responsable por el sitio web, a qué audiencia se permite el uso del sitio web, qué tipo de conductas están permitida, qué tipo de contenido está permitido, etc. Los términos y condiciones de un sitio web son tan importantes que muchas jurisdicciones imponen multas a los operadores que no los tienen. Por supuesto, algunas jurisdicciones no los requieren. Sin embargo, el propietario de un sitio web que no implementa términos y condiciones para su sitio web está sujeto a las leyes, reglas y disposiciones de cualquier tribunal.
 
Consideremos ahora algunas de las consideraciones legales que pueden hacer en los términos y condiciones de una página web.

1. Parte responsable

La parte responsable es la persona o entidad que opera el sitio web y maneja su contenido, es la persona con el derecho a establecer las reglas de uso del sitio. Dependiendo del contexto, el propietario del sitio web puede querer usar un lenguaje amplio para identificarse, como «X inc y todos los afiliados, asociados, subsidiarias, sucesores interesados ​​…», o puede usar un lenguaje más específico, algo como esto, «George Louis, Artista de Nueva York». En cualquier caso, cuando el propietario de un sitio web informa al público de su identidad, está en una mejor posición para ejercer sus derechos, ya sea en el contexto de una demanda, una acción por infracción a derechos de autor, una transacción comercial, entre otros. Además, teniendo en cuenta que los sitios web generalmente se crean para atraer la atención del público, el hecho de que el operador de un sitio web se identifique es algo que impactará positivamente su imagen.

2. Público aceptado

Hay sitios web para niños, y hay aquellos cuyo contenido no es para niños en absoluto. Teniendo esto en cuenta, es esencial tener términos y condiciones claros y accesibles. Esto es importante teniendo en cuenta que las leyes del Internet, la privacidad y ala publicidad se aplican de forma mucho más estricta cuando se trata de niños. Por ello, un aviso claro que informe a los visitantes de un sitio web la edad mínima de la audiencia a la que se permite el acceso puede marcar la diferencia. Para informar al público, algunos sitios web utilizan ventanas emergentes o herramientas similares.

3. Contenido

En términos generales, un sitio web es como un lugar físico donde el propietario comparte contenido con el público. Ese contenido puede ser comercial o no. También puede estar sujeto a regulaciones especiales. Además, el contenido puede ser creado por el operador del sitio web o por tercer. Teniendo en cuenta todo eso, los términos y condiciones de un sitio web deben informar a los visitantes sobre el tipo de contenido disponible, el tipo de contenido aceptable y el contenido prohibido.
 
La inclusión de cláusulas que hacen explican que tipo de contenido es permitido resulta de fundamental importancia de casos en los que tanto el operador del sitio como sus usuarios son generadores de contendo. En este contexto pueden surgir cuestiones legales relacionadas con el derecho de marcas registradas, derechos de autor, privacidad, libertad de expresión, entre otros. Para administrar de forma responsable el sitio web, el administrador usualmente se reserva el derecho a suprimir o retirar contenido ofensivo, ilegal, difamatorio, etc.

4. Servicios o productos

Si un sitio web ofrece servicios o productos a los visitantes, la primera impresión de los visitantes es que el sitio web es responsable de la calidad de dichos servicios o productos. En términos generales, esto no es un problema. Sin embargo, si la posición del sitio web es la de un anunciante, el sitio web debe informar a los visitantes sobre la identidad de la empresa que responde por la calidad de los servicios o productos que se ofrecen. En otras palabras, los visitantes quieren saber ante quién pueden quejarse si hay un problema. Si el sitio web solo actúa como un intermediario es necesario dejarlo claro.

5. Política de privacidad

A menos que su sitio web no recopile níngun tipo de información, todo sitio web debiera contar con una política de privacidad. Una política de privacidad no es solo un documento legalmente requerido por las autoridades a fin de conocer las prácticas sobre la protección de la información personal del operador de un sitio web, también es la mejor manera de mostrar a los visitantes que un sitio web es confiable. Una buena política de privacidad hacer aclaración expresa acerca de la información que se recopila en un sitio web, el espacio donde se almacena la información, las prácticas y procedimientos para proteger la información, etc.

6. Propiedad intelectual

 
Los términos y condiciones de un sitio web son los términos de un contrato, el contrato entre el sitio web y el visitante. En consecuencia, el contrato debiera contener disposiciones relacionadas con la protección de la propiedad intelectual del sitio web. Esta sección trata sobre las marcas, los derechos de autor, los secretos comerciales y otro contenido protegido del sitio web. Además, en el caso de un sitio web que opera para el almacenamiento de contenido de otras empresas, organizaciones o personas, esta sección se refiere a las medidas que el sitio web puede tomar en caso de que s reporte conducta ilegal o inapropriada.
 

7. Descargo de responsabilidad

No se tiene control total sobre lo que pasa en internet, por ello los propietarios de sitios web deben limitar su exposición a riesgos legales por medio de descargos de responsabilidad. Un descargo de responsabilidad es especialmente importante para los sitios web que ofrecen información al público y aquellos relacionados con industrias reguladas como el derecho o la medicina.

8. Ley aplicable y jurisdicción

Esta sección de los términos de un sitio web se refiere a la ley sustancial que rige el contrato, y a la jurisdicción ante la cual las partes acudirán para resolver conflictos legales. Esto es importante porque una cláusula que define la ley aplicable a un contrato brinda claridad y certeza a los propietarios y a los visitantes del sitio web. Además, le permite al operador del sitio web decidir donde está dispuesto a ser demandado.

9. Modificación de los términos

Finalmente, existen muchas circunstancias que pueden justificar una revisión o un cambio en el contenido de los términos y condiciones de un sitio web. Sin embargo, considerando que estos términos constituyen un contrato, los visitantes deben saber cuándo y cómo pueden cambiar dichos términos. Muchos sitios web se reservan el derecho de modificar los términos y condiciones en cualquier momento y sin previo aviso. Sin embargo, la mayoría de los sitios web informan a sus usuarios cuando se ha realizado un cambio.

¿Lo hemos cubierto todo?

No. Las consideraciones que hemos hecho aquí son solo algunas. Hay muchas consideraciones cuando se trata de redactar los términos y condiciones de un sitio web. Sin embargo, estas son algunas de las disposiciones más importantes que debieran incluirse en los términos de uso de un sitio web. Sin embargo, cada sitio web es diferente.